Colección Guerrero #30
Miércoles, 16 Octubre 2019 | Madrid, 16:00 CEST
451 | Imperio Romano
TRAJANO DECIO. Antoniniano. 249-251 d.C. Roma. A/ Busto radiado y drapeado con coraza a derecha. IMP C M Q TRAIANVS DECIVS AVG. R/ Emperador a caballo a izquierda con mano derecha alzada y cetro en la izquierda. ADVENTVS AVG. RIC 62a. Ar. 3,51g. Cospel faltado. EBC.
452 | Imperio Romano
TRAJANO DECIO. Antoniniano. 249-251 d.C. Roma. A/ Busto radiado y drapeado con coraza a derecha. IMP C M Q TRAIANVS DECIVS AVG. R/ Abundancia estante a derecha vaciando cornucopia que sostiene con ambas manos. ABVNDANTIA AVG. RIC 10b. Ar. 4,76g. MBC/MBC-.
453 | Imperio Romano
POSTUMO. Antoniniano. 261 d.C. Treveri. A/ Busto radiado y drapeado con coraza a derecha. IMP C POSTVMVS P F AVG. R/ Póstumo con atuendo militar sosteniendo lanza y globo. P M TR P COS III P P. RIC 55; Cohen 261. Ar. 3,13g. MBC+.
454 | Imperio Romano
POSTUMO. Antoniniano. 260-269 d.C. Lyon. A/ Busto radiado con coraza a derecha. IMP C POSTVMVS P F AVG. R/ Marte avanzando a derecha portando lanza y trofeo. P M TR P IIII COS III P P. RIC 57. Ar. 3,44g. MBC+/MBC.
455 | Imperio Romano
POSTUMO. Antoniniano. 260-269 d.C. Lugdunum. A/ Busto radiado con coraza a derecha. IMP C POSTVMVS P F AVG. R/ Hércules estante a izquierda portando rama de olivo y clava. HERC PACIFERO. RIC 67; RSC 101. Ar. 3,28g. MBC+/MBC.
456 | Imperio Romano
POSTUMO. Antoniniano. 260-269 d.C. Treveri. A/ Busto radiado con coraza a derecha. IMP C POSTVMVS P F AVG. R/ Póstumo a derecha con atuendo militar sosteniendo lanza y globo. SAECVLI FELICITAS. RIC 83 & 325. Ar. 2,49g. MBC+.
457 | Imperio Romano
PROBO. Antoniniano. 276-282 d.C. Antioquía. A/ Busto radiado y drapeado con coraza a derecha. IMP C M AVR PROBVS P F AVG. R/ Emperador en pie a derecha portando lanza, frente a él figura femenina entregándole una corona, entre ellos S. RESTITVT ORBIS, en exergo XXI. RIC 925. Ae. 4,17g. MBC+.
458 | Imperio Romano
PROBO. Antoniniano. 276-282 d.C. Antioquía. A/ Busto radiado y drapeado con coraza a derecha. IMP C M AVR PROBVS P F AVG. R/ Emperador en pie a derecha portando lanza, frente a él figura femenina entregándole una corona, entre ellos r. RESTITVT ORBIS, en exergo XXI. RIC 925. Ae. 4,44g. MBC-/MBC+.
459 | Imperio Romano
PROBO. Antoniniano. 276-282 d.C. Antioquía. A/ Busto radiado y drapeado con coraza a derecha. IMP C M AVR PROBVS P F AVG. R/ Emperador en pie a derecha portando lanza, frente a él figura femenina entregándole una corona, entre ellos E. RESTITVT ORBIS, en exergo XXI. RIC 925. Ae. 4,95g. MBC.
460 | Imperio Romano
PROBO. Antoniniano. 278-279 d.C. Lugdunum. A/ Busto radiado con coraza a derecha. IMP C PROBVS P F AVG. R/ Virtus estante a izquierda portando victoria, lanza y escudo apoyado sobre el suelo. VIRTVS AVG, en exergo IIII. RIC 112; Bastien 298. Ae. 3,45g. MBC-/MBC. Escasa.
461 | Imperio Romano
PROBO. Antoniniano. 276 d.C. Ticinum. A/ Busto radiado con coraza a derecha. IMP C M AVR PROBVS AVG. R/ Fides estante a izquierda portando un signum en cada mano. FIDES MILIT, en exergo VIXXT. RIC 365. Ae. 4,12g. MBC+.
462 | Imperio Romano
PROBO. Antoniniano. 276-282 d.C. Trípolis. A/ Busto radiado y drapeado con coraza a derecha. IMP C M AVR PROBVS P F AVG. R/ Emperador en pie a derecha portando lanza, frente a él Júpiter con cetro rematado en águila y entregándole globo, entre ellos creciente. CLEMENTIA TEMP, en exergo KA. RIC V 927. Ae. 4,08g. MBC+/MBC-.
463 | Imperio Romano
DIOCLECIANO. Antoniniano. 285-293 d.C. Antioquía. A/ Busto radiado y drapeado con coraza a derecha. IMP C G VAL DIOCLETIANVS P F AVG. R/ Júpiter en pie a izquierda sosteniendo cetro y globo, Hércules a derecha sosteniendo victoria alada, entre ambos Creciente y Z. IOV ET HERCV CONSER AVGG, en exergo XXI. RIC 323. Ve. 4,35g. Conserva todo el plateado original. EBC.
464 | Imperio Romano
CRISPO. Follis. 320 d.C. Siscia. A/ Busto laureado con coraza a izquierda, portando escudo y lanza. IVL CRISPVS NOB CAES B. R/ Estandarte con inscripción VOT-X, a sus pies dos cautivos, a los lados S-F. VIRTVS EXERCIT, en exergo ESIS*. RIC 113. Ae. 2,89g. MBC.
465 | Lotes y Colecciones
HISPANIA ANTIGUA. Lote compuesto por 12 bronces de las cecas: Arecoratas, Arsaos, Caesar Augusta, Calagurris, Cástulo, Colonia Rómula, Cunbaria, Ercavica, Icalcunscen y Sagunto. Ae. A EXAMINAR.
466 | Lotes y Colecciones
HISPANIA ANTIGUA. Lote compuesto por 12 bronces de las cecas: Acci, Bolscan, Caesar Augusta, Cástulo, Celse, Emporion, Gades, Icalcunscen, Irippo, Itálica y Salduie. Alguno fraccionado. Ae. A EXAMINAR.
467 | Lotes y Colecciones
HISPANIA ANTIGUA. Lote compuesto por 12 bronces de las cecas: Arcedurgi, Bolscan, Carissa, Cástulo, Celse, Colonia Patricia, Emporitón, Ercavica, Secaisa y Valentia. Ae. A EXAMINAR.
468 | Lotes y Colecciones
HISPANIA ANTIGUA. Lote compuesto por 12 bronces de las cecas: Acci, Caesaraugusta, Calagurris Cárbula, Cástulo, Colonia Patricia, Conterbia Carvica, Ercavica, Ilduro y Lastigi. Ae. A EXAMINAR.
469 | Lotes y Colecciones
HISPANIA ANTIGUA. Lote compuesto por 12 bronces de las cecas: Bilbilis, Bolscan, Calagurris, Carteia, Cascantum, Celsa, Eusti, Gades, Icalcunscen, Ieso, Iltirta y Secobirices. Alguno fraccionado. Ae. A EXAMINAR.
470 | Lotes y Colecciones
HISPANIA ANTIGUA. Lote compuesto por 12 bronces de las cecas: Bilbilis (Itálica), Bolscan, Cástulo, Emerita Augusta, Ercavica, Gades, Icalcunscen y Itálica.. Unas de las monedas fraccionadas. Ae. A EXAMINAR.
471 | Lotes y Colecciones
HISPANIA ANTIGUA. Lote compuesto por 12 Bronces de las cecas de Carmo, Cástulo, Conterbia Carbica, Emerita Augusta, Gades, Ilici, Iltirta, Irippo, Itálica, Secaisa y Turiaso. Ae. A EXAMINAR.
472 | Lotes y Colecciones
HISPANIA ANTIGUA. Lote compuesto por 12 Bronces de las cecas de Tole, Corduba, Conterbia Carbica, Ercavica, Cástulo, Icalcunscen, Emerita Augusta, Carmo, Bolscan y Celsa. Ae. A EXAMINAR.
473 | Lotes y Colecciones
HISPANIA ANTIGUA. Lote compuesto por: 1 Denario de Arsaos (fracturado) y 9 Bronces de las cecas: Areicoratios, Bilbilis, Bolscan, Carteia, Celsa, Iltircescen y dos fracciones. Ae. A EXAMINAR.
474 | Lotes y Colecciones
HISPANIA ANTIGUA. Lote compuesto por 6 Denarios de las cecas de Bolscan (4, dos de ellos perforados y uno forrado), Secobirices y Turiaso (perforado y forrado). Ar/Ae. A EXAMINAR.
475 | Lotes y Colecciones
CARTAGONOVA. Lote compuesto por 5 monedas, conteniendo 1/2 Calco, 1/4 Calco (3) y Semis, Epoca de Tiberio. Ae. A EXAMINAR.
476 | Lotes y Colecciones
EBUSUS. Lote compuesto por 4 monedas de 1/4 de Calco. Ae. A EXAMINAR.
477 | Lotes y Colecciones
MALACA. Lote compuesto por 4 monedas, conteniendo 3 Ases y 1 Sextante. Ae. A EXAMINAR.
478 | Lotes y Colecciones
REPUBLICA ROMANA. Magnífico conjunto compuesto por 26 bronces conteniendo: Ases, Semis, Triens y Quadrans. Incluyen diferentes marcas familiares, monogramas y otros. Ae. A EXAMINAR.
479 | Lotes y Colecciones
REPUBLICA ROMANA. Lote compuesto por 7 Victoriatos Anónimos 211 a.C. Roma. Ar. A EXAMINAR.
480 | Lotes y Colecciones
REPUBLICA ROMANA. Lote compuesto por 12 Denarios, conteniendo Sex. Pompeius Fostlus (Craw 235.1), M. Cipius (Craw 289.1), M. Junius (Craw 220.1), Q. Titius (Craw 341.2), C. Poblicius Malleolus (Craw 335.3), Paullus Aemilius Lepidus (Craw 415.1) y 6 denarios forrados. Ar. MBC-/MBC. A EXAMINAR.
481 | Lotes y Colecciones
IMPERIO ROMANO. Lote compuesto por 14 bronces, Dupondios y ases de los siguientes emperadores: Augusto, Agrippa, Nerón, Germánico, Claudio (4), Vespasiano (3) Domiciano y Nerva (2). Ae. A EXAMINAR.
482 | Lotes y Colecciones
IMPERIO ROMANO. Lote compuesto por 4 Sestercios de Trajano y Adriano, todos con reversos diferentes (uno de ellos como Proto-Contorniato). Ae. A EXAMINAR.
483 | Lotes y Colecciones
IMPERIO ROMANO. Lote compuesto por 6 Sestercios de Adriano y Sabina, todos con reversos diferentes. Ae. A EXAMINAR.
484 | Lotes y Colecciones
IMPERIO ROMANO. Lote compuesto por 7 Sestercios de Antonino Pio, Diva Faustina y Faustina II, todos con reversos diferentes. Ae. A EXAMINAR.
485 | Lotes y Colecciones
IMPERIO ROMANO. Lote compuesto por 5 bronces, conteniendo: Sestercio de Septimio Severo, Sestercio de Julia Domna, As de Geta y Dos bronces provinciales de Caracalla. Ae. A EXAMINAR.
486 | Lotes y Colecciones
IMPERIO ROMANO. Lote compuesto por 6 Sestercios de Marco Aurelio y Cómodo, todos con reversos diferentes. Ae. A EXAMINAR.
487 | Lotes y Colecciones
IMPERIO ROMANO. Lote compuesto por 5 Sestercios de Lucio Vero, Crispina y Lucilla, todos con reversos diferentes. Ae. A EXAMINAR.
488 | Lotes y Colecciones
IMPERIO ROMANO. Lote compuesto 9 monedas: 8 Sestercios y Tetradracma de los emperadores Maximino, Filipo I, Treboniano Galo, Volusiano y Alejandro Severo. Ae/Ve. A EXAMINAR.
489 | Lotes y Colecciones
IMPERIO ROMANO. Magnífico conjunto de 77 monedas del Bajo Imperio, conteniendo los siguientes emperadores: Numeriano, Diocleciano, Probo, Salonina, Crispo, Magnencio, Decencio, Licinio, Licinio II, Theodosio, Valentiniano, Magno Máximo, Honorio, Arcadio, Claudio II, Victorino, Tétrico, Galieno, Valeriano, Valente, Constantino I, Constantino II y Constans. Ae. A EXAMINAR.
490 | Lotes y Colecciones
IMPERIO BIZANTINO. Lote compuesto por 9 follis de diferentes emperadores, todos diferentes. Ae. A EXAMINAR.
491 | Bibliografía
MONEDA GRIEGA (La colección del Museo de la Casa de la Moneda). Edición: 1991. Autor: Museo Casa de la Moneda. Muy bien conservado.
492 | Bibliografía
LAS MONEDAS HISPANICAS DEL MUSEO ARQUEOLOGICO NACIONAL DE MADRID. Edición: 1969. Autor: Joaquín Mª de Navascués. Bien conservado, cubierta algo fatigada. Muy escaso.
493 | Bibliografía
LOS TESOROS DE AZAILA. Edición: 1977. Autor: Leandre Villaronga. Bien conservado.
494 | Bibliografía
CATALOGO GENERAL DE LA MONEDA HISPANICA. Edición: 1979. Autor: Fernando Alvarez Burgos y Jesús Vico. Edición numerada Nº 590 de 1000 ejemplares. Magnifico estado.
495 | Bibliografía
LA MONEDA IBERICA. Edición: 1980. Autor: Antonio M. de Guadán. Incluye cuadernillo de valoraciones estimativas. Magnífico estado, cubierta algo fatigada.
496 | Bibliografía
CANTABROS, ASTURES Y GALAICOS. BIMILENARIO DE LA CONQUISTA DEL NORTE DE HISPANIA. Edición: 1981. Autor: Ministerio de Cultura. Bien conservado.
497 | Bibliografía
PRONTUARIO DE LA MONEDA HISPANICA. Edición: 1984. Autor: Editorial Vico & Segarra y Fernando Alvarez Burgos. Magnífico estado.
498 | Bibliografía
LAS MONEDAS DE GADIR/GADES. Edición: 1988. Autor: Carmen Alfaro Asins. Magnífico estado.
499 | Bibliografía
DESCRIPCION GENERAL DE LAS MONEDAS DE LA REPUBLICA ROMANA. Edición: 1857 (Español). Autor: H. Cohen. Nuevo.
500 | Bibliografía
ROMAN COINS AND THEIR VALUES. Edición: 1970. Autor: David R. Sear. Bien conservado.