Subasta Online Monedas #88
Lunes, 4 Diciembre 2023 | Madrid, 11:00 CET
- Primera sesión. 12:00h CET, desde el lote 1 al 835.
- Segunda sesión. 15:00h CET, desde el lote 836 al 2455
Resultados para la categoría: "Medallas"
2326 | Medallas
CARLOS III (1759-1788). Inauguración de la Sede de Correos (Ae. 22,64g)38mm). 1761. Grabador: Prieto. (V. 43). MBC-.
2327 | Medallas
CARLOS III (1759-1788). El Cuerpo de Minería de Nueva España al Nacimiento de Fernando (Ae. 117,01g/62mm). 1785. Grabador: G. Antonio Gil. (V. 61). MBC. Rara
2328 | Medallas
CARLOS IV (1788-1808). Voto de los Reyes y el Príncipe a San Fernando (Ae. 39,44g/48mm). 1796. Sevilla. Grabadores: Pardo (anverso) y J.B.A. (reverso). (V. 183). MBC.
2329 | Medallas
FERNANDO VII (1808-1833). Restitución de la Soberanía (Ae. 31,24g/45mm). 1814. Consulado de México. Grabador: P.V. Rodríguez. (RAH-494). MBC. Escasa.
2330 | Medallas
FERNANDO VII (1808-1833). Boda Real entre Fernando VII e Isabel de Braganza en Cádiz. (Ae. 20,06g/35mm). 1816. Bronce anónimo. (V-324). MBC.
2331 | Medallas
FERNANDO VII (1808-1833). Enlace Fernando VII y María Isabel de Braganza (Ae. 19,86g/34mm). 1816. Cádiz. (V.324). EBC-. Ligeras rayitas.
2332 | Medallas
FERNANDO VII (1808-1833). Restablecimiento de la Constitución (Ae. 69,83g/50mm). 1820. Grabadores: Caqué y Barre. (V. 337, error en leyenda). MBC.
2333 | Medallas
ISABEL II (1833-1868). Al Duque de la Victoria (Ae. 9,61/27mm). 1856. Inauguración del Ferrocarril a Madrid a Zaragoza. (VQ-14327). EBC+.
2334 | Medallas
ISABEL II (1833-1868). Exposición de Agricultura. Premio al Mérito (Ae. 114,65g/59mm). 1857. Madrid. Grabador: Louis Charles Bouvet (C.B). En canto: Cuivre. (V.401). MBC+.
2335 | Medallas
ISABEL II (1833-1868). Sevilla a Leopoldo O´Donell. Duque de Tetuán (Ae. 56,51g/48mm). 1860. (VQ 14.346). EBC-.
2336 | Medallas
ISABEL II (1833-1868). Cesión del Patrimonio Real (Ae. 101,58g/62mm). 1865. Grabadores: Carrasco y Pacheco. (V.450). EBC. Golpecito.
2337 | Medallas
ALFONSO XII (1874-1885). Inauguración del Ferrocarril a Salamanca (Ae. 17,69g/30mm). 1877. Grabador: G.S. (Gregorio Sellán). (V. 470). EBC. Escasa.
2338 | Medallas
ALFONSO XII (1874-1885). Boda de Alfonso XII y María de las Mercedes (Ae. 244,00g/70mm). 1878. Grabador: G. Sellán. (V.476). EBC-. Golpecitos.
2339 | Medallas
ALFONSO XII (1874-1885). Nacimiento del Príncipe Fernando de Baviera (Ae. 48,00g/47mm). 1884. Grabador: Victoriano González. (V. 506 var). MBC+.
2340 | Medallas
ALFONSO XIII (1885-1931). Concurso Internacional de la Sociedad Científica Europea (Ae-Dorado. 132,61g/70mm). 1890. Madrid. Grabador: Angelet. EBC.
2341 | Medallas
ALFONSO XIII (1885-1931). Exposición Nacional de Bellas Artes (Ae. 70,82g/50mm). 1890. Madrid. Grabador: B. Maura. En canto Juan B. Fue. (V. 551 var). EBC.
2342 | Medallas
ALFONSO XIII (1885-1931). IV Centenario del Descubrimiento de América (Ae. 175,71g/70mm). 1892. Grabador: B. Maura. (V-556). MBC.
2343 | Medallas
ALFONSO XIII (1885-1931). Jura de la Constitución por Alfonso XIII. Fin de la Regencia (Ae. 13,09g/27mm). 1902. Madrid. Grabador: V.G. (Victorino González). (V. Falta; RAH 738 car. módulo). MBC+. Escasa,
2344 | Medallas
ALFONSO XIII (1885-1931). Pareja de medallas en bronce acuñadas durante el reinado de Alfonso XIII: Exposición Universal de Barcelona y Centenario de los Sitios de Zaragoza. Diferentes estados de conservación. A EXAMINAR
2345 | Medallas
ESPAÑA. Medalla de proclamación Alzamiento y Victoria. (Ae. 15,75g/33mm). 1936-1939. (Pérez Guerra 886a). EBC.
2346 | Medallas
ESTADO ESPAÑOL (1936-1975). Pareja de de 2 Onzas diferentes de plata pura. F. Franco (1892-1975). PROOF.
2347 | Medallas
ESPAÑA. II Centenario Antigua Aduana de Madrid (Ae. 336,00g/91mm). 1973. FNMT. Obra de Julio López Hernández. SC. Tirada muy escasa.
2348 | Medallas
ESPAÑA. Exposición de la Hacienda Pública (Ae. 330.50g/99mm). 1980. FNMT. Obra de Julio López Hernández. SC. Tirada muy escasa.
2349 | Medallas
ESPAÑA. Centenario de la Inspección General de la Hacienda Pública (Ar. 270,00g/77mm). 1981. Obra del escultor Julio L. Hernández. Tirada de sólo 180 unidades. Incluye libreto explicativo. Muy escasa.
2350 | Medallas
ESPAÑA. Eduardo Chillida. "Homenaje a San Juan de la Cruz" (Ar. 37,11g/38mm). Premio Tomás Francisco Prieto. 1990. Fundación Casa de la Moneda. Tirada de sólo 40 unidades (6/40). Incluye certificado de autenticidad y estuche original de terciopelo. Muy escasa.
Refundado por la FNMT en 1990, el prestigioso premio Tomás Francisco Prieto honra al que fuera Grabador General de Casas de Moneda del Rey Carlos III a la vez que trata de promover la medalla como soporte del arte contemporáneo. Desde esa fecha y hasta la actualidad estos premios, que incluye la acuñación de una medalla, han recaído en artistas contemporáneos, españoles e iberoamericanos, de prestigio y fama universal: Eduardo Chillida fue el primero de ellos.
2351 | Medallas
ESPAÑA. Antoni Tápies. "Homenaje a los Pueblos Indígenas Americanos" (Ar. 100,61g/55mm). Premio Tomás Francisco Prieto. 1991. Fundación Casa de la Moneda. Tirada de sólo 40 unidades (6/40). Incluye certificado de autenticidad y estuche original de terciopelo. Muy escasa.
2352 | Medallas
ESPAÑA. Antonio López. "El Hombre y la Libre" (Ar. 124,80g/60mm). Premio Tomás Francisco Prieto. 1992. Fundación Casa de la Moneda. Tirada de sólo 40 unidades (6/40). Incluye certificado de autenticidad y estuche original de terciopelo. Muy escasa.
2353 | Medallas
ESPAÑA. Eduardo Arroyo. "Homenaje a Tomás Francisco Prieto" (Ar. 182,76g/56mm). Premio Tomás Francisco Prieto. 1993. Fundación Casa de la Moneda. Tirada de sólo 40 unidades (6/40). Incluye certificado de autenticidad y estuche original de terciopelo. Muy escasa.
2354 | Medallas
ESPAÑA. Pablo Palazuelo. "Homenaje" (Ar. 242,00g/59mm). Premio Tomás Francisco Prieto. 1994. Fundación Casa de la Moneda. Tirada de sólo 40 unidades (34/40). Incluye certificado de autenticidad y estuche original de terciopelo. Muy escasa.
2355 | Medallas
ESPAÑA. Andreu Alfaro. "Premio Tomás Francisco Prieto" (Ar. 114,32g/60mm). Premio Tomás Francisco Prieto. 1995. Fundación Casa de la Moneda. Tirada de sólo 40 unidades (5/40). Incluye certificado de autenticidad y estuche original de terciopelo. Muy escasa.
2356 | Medallas
ESPAÑA. XV Salón Náutico de Barcelona (Ae. 58,31g/50mm). 1977. Navío Santísima Trinidad (1769-1805). EBC-.
2357 | Medallas
ESPAÑA. Medalla conmemorativa de Juan XXIII. (Au. 7,03g/22mm). Acuñaciones Españolas. Oro de 22 quilates. PROOF. Incluye certificado.
2358 | Medallas
ESPAÑA. JUAN XXIII (Au. 3,55g/20mm). Numismática Ibérica. Oro de 0,917 milésimas. PROOF. Incluye carterita oficial y certificado de autenticidad.
2359 | Medallas
ESPAÑA. Apolo XI. Llegada a la luna (Au. 3,51g/20mm). 1969. Serie Man in Space. Numismática Ibérica. Oro de 0,917 milésimas. PROOF. Incluye carterita oficial y certificado de autenticidad.
2360 | Medallas
JUAN CARLOS I. Medalla. (Au. 34,74g/45mm). SS.MM. ALFONSO XIII 1886·1941-VICTORIA EUGENIA 1887·1969. Numerada: "0452". Oro de 0,917 milésimas. PROOF.
2361 | Medallas
JUAN CARLOS I. Medalla. (Au. 6,98g/24mm). SS.MM. ALFONSO XIII 1886·1941-VICTORIA EUGENIA 1887·1969. Oro de 0,917 milésimas. PROOF.
2362 | Medallas
Tesoros Filatélicos del Mundo. Colección compuesta por 24 réplicas de sellos en plata maciza y chapadas en oro. Plata de 925 milésimas. Incluye estuche original, libreto y certificado de autenticidad. Calidad PROOF.
2363 | Medallas
Colección denominada 25 Siglos de Patrimonio Numismático y compuestas por 25 monedas en plata y plata con baño de oro que recorre toda la historia de la numismática desde la Antigua Grecia hasta el siglo XX. Incluye estuche original en madera y libreto explicativo. A EXAMINAR.
2364 | Medallas
150 Años del Sello en España. Colección conmemorativa formada por 24 reproducciones de sellos en plata maciza de 925 milésimas y bañadas en oro. Emitido por Correos y Telégrafos. Incluye estuche original, libreto y certificado de autenticidad. Calidad PROOF.
2365 | Medallas
FRANCIA, Napoleón I. Medalla conmemorativa de la paz de Tistil. (Ae. 36,30g/41mm). 1807. (Bramsen 640). EBC.
2366 | Medallas
FRANCIA. Napoleón III (1852-1870). Sociedad Imperial y Centro de Horticultura (Ae. 148,25g/67mm). Exposición Universal de 1855. Grabador: H. De Longueil. Expedida a Mr Carriere Juré. EBC. Presentada en estuche original.
2367 | Medallas
FRANCIA. Socieda de Horticultura de Meaux (Ar. 36,02g/42mm). 1867. Napoleón III. Grabadores: A. Bescher y A. Borrel. Dedicada a M. A. Simar. EBC-. Preciosa pátina.
2368 | Medallas
FRANCIA. Centenario del Ministerio de Finanzas (Ae. 59,69g/50mm). S/D (1889). República Francesa. Grabador: Oudiné/L. Bottée. EBC.
2369 | Medallas
REPÚBLICA DOMINICANA. V Centenario del Descubrimiento de América (Ar. 155,49g/65mm). 1992. PROOF. Incluye cápsula.
2370 | Medallas
VATICANO, Juan XXIII. Medalla. (Au. 17,44g/32mm). 1962. Concilio Vaticano II. PROOF.
2371 | Medallas
VATICANO, Pablo VI. Medalla. (Au. 17,53g/32mm). 1963. Concilio Vaticano II. PROOF.
2372 | Medallas
Bonito conjunto de 3 medallas de oro contemporáneas de distintas temáticas de países árabes. Peso total: 13,66g. A EXAMINAR.