Subasta Online Monedas #70
Jueves, 14 Julio 2022 | Madrid, 15:00 CEST
Resultados para la categoría: "Monedas Extranjeras"
1573 | Monedas Extranjeras
FRANCIA, Obispado de Valence y Die (Anónimo). Dinero. (Ar. 1,10g/18mm). 1157-1276. (Poey D'Avant 4690). Anv: Angel de frente, alrededor leyenda: URBS VALENTIAI. Rev: Cruz, alrededor leyenda: S.APOLLINARS. MBC+. Bonito ejemplar.
1574 | Monedas Extranjeras
FRANCIA, Priorato de Souvigny. Diner. (Ar. 1,00g/19mm). 1180-1213. (Poey D'Avant 2169). Anv: Busto de frente, alrededor leyenda: SES MAIOLUS. Rev: Cruz, alrededor leyenda: SILVINIACO. MBC+. Escasa y más así.
1575 | Monedas Extranjeras
FRANCIA, Ramón VI (Marquesado de Provenza). Dinero. (Ar. 0,77g/16mm). 1200-1220. Pont de Sorgues. (Poey d' Avant 3723; Boudeau 785, 2f). Anv: Sol y creciente dentro de gráfila, alrededor leyenda: R COMES. Rev: Cruz de Toulouse dentro de gráfila, alrededor leyenda: DVX M. MBC.
1576 | Monedas Extranjeras
FRANCIA, Felipe de Tarento (Cruzadas). Dinero. (Ve. 0,72g/17mm). 1306-1313. Acaya. (A.G. Malloy y otros CfC Sts nº24 y ss). MBC.
1577 | Monedas Extranjeras
FRANCIA, Felipe VI. Escudo de Oro. (Au. 4,53g/27mm). 1328-1350. (Duplessy 249). Anv: Felipe VI sentado de frente en trono con espada y escudo dentro de gráfila lobular, alrededor leyenda: PHILIPPVS DEI GRA FRANCORVM REX. Cruz decorada dentro de gráfila cuadrilobular, alrededor leyenda: XPC VINCIT XPC REGNAT XPC IMPERAT. EBC-/EBC. Bonito y escaso ejemplar.
Por Escudo se entendía cualquier moneda, tanto de la Edad Media como Moderna, cuyo único requisito consistía en tener un escudo en una de sus caras. En Francia fue la moneda de oro por antonomasia desde que allá por el año 1270 fueron ordenados acuñar los primeros ejemplares por el rey Luis IX. A lo largo de la historia adquirieron diferentes sobrenombres en función de su iconografía. Este es el caso de los famosos escudos de la silla, característicos del reinado de Felipe VI y que muestran al soberano de frente entronizado en una secuencia que pretende transmitir grandeza y fortaleza. Este tipo de monedas prescinden del retrato reconocible del monarca para para centrarse en lo simbólico: corona, trono, cetro… y con ello cumplir una de las funciones principales de la moneda en la época medieval: ser vehículo de transmisión del mensaje del gobernante a sus súbditos. Esta iconografía del rey entronizado pronto se puso de moda en buena parte de Europa y así, en el caso de Castilla, veremos su clara influencia en los famosos Enriques de la Silla, acuñadas bajo el reinado de Enrique IV ya en la segunda mitad del siglo XV.
1578 | Monedas Extranjeras
FRANCIA, Carlos VI. Blanc Guénar. (Ar. 2,86g/26mm). 1380-1422. París A. (Dupplessy 377a). MBC.
1579 | Monedas Extranjeras
FRANCIA, Carlos VI. Blanc Guénar. (Ar. 2,86g/26mm). 1380-1422. (Dupplessy 377). MBC.
1580 | Monedas Extranjeras
FRANCIA, Luis XV. Ecu. (Ar. 29,11g/42mm). 1761. Bayona L. (Gadoury 322) MBC. Resello en anverso del busto de George III a derecha dentro de óvalo. Escaso resello.
1581 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 5 Francs. (Ar. 24,50g/37mm). 1831. Luis Felipe I. Lille W. (Km#745). MBC.
1582 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 25 Centimes. (Ar. 1,24g/15mm). 1846. París A. (Km#755.1). EBC-.
1583 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 5 Francs. (Ar. 24,91g/37mm). 1846. Luis Felipe I. París A. (Km#745). MBC+. Buen ejemplar.
1584 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 5 Francs. (Ar. 24,60g/37mm). 1850. II República. París A. (Km#761). MBC-/MBC.
1585 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 1 Franc. (Ar. 5,02g/23mm). 1902. París. (Km#844). SC-. Leve rayita en reverso.
1586 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 2 Francs. (Ar. 10,00g/27mm). 1908. París. (Km#845). SC-.
1587 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 2 Francs. (Ar. 9,96g/27mm). 1913. París. (Km#845). EBC+. Rayita en anverso.
1588 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. Pareja de 10 Céntimos acuñados en 1938 y 1939 ambos en estado SC .
1589 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. Pareja de 10 Céntimos acuñados en Zinc en 1941 con la variante sin puntos entre la feha y Centimes con y sin subrayar. EBC.
1590 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. Serie compuesta por 3 valores en zinc de 20 Céntimos de 1941,1942 y 1943 del Estado Francés o Francia de Vichy. Diferentes estados de conservación. A EXAMINAR.
1591 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 10 Francs. (Ar. 24,98g/37mm). 1965. (Km#932). EBC-. Ligeras marquitas.
1592 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 10 Francs. (Ar. 24,97g/37mm). 1966. (Km#932). EBC-. Ligeras marquitas.
1593 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 10 Francs. (Ar. 24,94g/37mm). 1967. (Km#932). EBC-. Ligeras marquitas.
1594 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 50 Francs. (Ar. 29,97g/41mm). 1974. Hércules. (Km#941). EBC+. Leves marquitas
1595 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 50 Francs. (Ar. 29,83g/41mm). 1974. (Km#941). EBC-. Marquitas.
1596 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 50 Francs. (Ar. 30,01g/41mm). 1975. (Km#941). EBC.
1597 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 50 Francs. (Ar. 29,98g/41mm). 1975. (Km#941). EBC+.
1598 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 50 Francs. (Ar. 30,05g/41mm). 1976. (Km#941). EBC+.
1599 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. 50 Francs. (Ar. 30,02g/41mm). 1976. (Km#941). EBC+. Marquitas en anverso.
1600 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. Conjunto de 10 monedas de diferentes módulos, valores y materiales acuñadas entre 1939 y 1949 incluyendo alguna variante. Piezas tanto de la República Francesa como del Estado Francés. Alto nivel de conservación general. A EXAMINAR.
1601 | Monedas Extranjeras
FRANCIA. Interesante y bonito conjunto formado por 16 monedas acuñadas entre 1849 y 1989 con una gran variedad de módulos y materiales incluyendo la plata. Destacan piezas de la época tanto del Imperio como de diferentes etapas republicanas. Buen nivel de conservación general con bronces muy bonitos. A EXAMINAR.
1602 | Monedas Extranjeras
GIBRALTAR. 50 Pence. (CuNi. 13,39g/30mm). 1988. Christmas. Tres Reyes Magos. (Km#19). SC.
1603 | Monedas Extranjeras
GIBRALTAR. 50 Pence. (CuNi. 13,17g/30mm). 1993. Christmas. Santa Claus en automóvil. (Km#190). SC.
1604 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. 1 Shilling. (Ar. 5,59g/24mm). 1817. George III. (Km#666). MBC+/EBC-. Pequeña perforación y raya en anverso. Aún así, muy bonito ejemplar.
1605 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. 6 Pence. (Ar. 2,83g/19mm). 1888. Reina Victoria. (Km#760). EBC-. Leves marquitas. Precioso tono.
1606 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. 1 Shilling. (Ar. 5,64g/24mm). 1887. Reina Victoria. (km#761). EBC/EBC+. Rayitas en anverso. Precioso ejemplar.
1607 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. 1 Shilling. (Ar. 5,69g/24mm). 1898. Reina Victoria. (km#764). EBC/EBC+. Marquitas en anverso. Bonito ejemplar.
1608 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. 1/2 Crown. (Ar. 14,08g/32mm). 1900. Reina Victoria. (Km#782). MBC+. Dos agujeros pequeño en el canto.
1609 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. 1/2 Crown. (Ar. 14,15g/32mm). 1887 Reina Victoria. (Km#764). EBC+. Magnífica pieza.
1610 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. 1 Crown. (Ar. 28,11g/39mm). 1895. Reina Victoria. LVIII en canto. (Km#783). MBC+. Marquitas.
1611 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. 1 Crown. (Ar. 27,83g/39mm). 1895. Reina Victoria. Anno Regni LIX. (Km#783). MBC-.
1612 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. 1 Soberano. (Au. 7,98g/22). 1900. Reina Victoria. (Km#785). MBC+.
1613 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. Bonito conjunto formado por 3 monedas de 6 Pence acuñadas en 1917, 1918 y 1921. Alto grado de conservación en general. A EXAMINAR.
1614 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. 1/2 Crown. (Ar. 13,99g/32mm). 1915. Jorge V. (Km#818).MBC+.
1615 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA, Jorge V. 1 Corona. (Ar. 28,24g/39mm). 1933. Londres. (Km#83). EBC+. Escaso ejemplar.
1616 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. 1 Crown. (Ar. 28,15g/39mm). 1935. Jorge V. (Km#842). EBC-.
1617 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. Bonito conjunto de 4 monedas de diferentes valores, materiales (incluyendo la plata) y fechas acuñadas entre 1821 y 1887. Diferentes estados de conservación. A EXAMINAR.
1618 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. 50 Pounds (Au. 17,06g/27mm). 1988. Isabel II. (Km#952). SC-.
1619 | Monedas Extranjeras
GRAN BRETAÑA. Set completo formado 8 monedas con valores comprendidos entre 1 Penique y 2 Libras acuñadas en 1986 por la Royal Mint. PROOF. Incluye estuche oficial y certificado de autenticidad.
1620 | Monedas Extranjeras
GUERNSEY. Conjunto de 2 monedas de 2 y 8 Doubles de 1868 y 1874 Diferentes estados de conservación. A EXAMINAR.
1621 | Monedas Extranjeras
GUINEA. 250 Francos. (Ar. 14,47g/36mm). 1969. 10 Aniversario de la llegada a la luna. (Km#12). PROOF.
1622 | Monedas Extranjeras
HAITI. Magnífico conjunto de 3 monedas en plata acuñadas entre 1887 y 1974 de diferentes valores (5 y 20 Centes y 50 Gourdes) y estados de conservación. A EXAMINAR.