Subasta Online Monedas #60
Martes, 21 Diciembre 2021 | Madrid, 15:00 CET
1001 | Grecia Antigua
PREMONEDA. Tipo creciente. (Ar-dorada. 5,37g/16mm). MBC+.
1002 | Grecia Antigua
CAMPANIA, Neapolis. Didracma. (Ar. 7,05g/18mm). 395 a.C. (HN Italy 563). Anv: Cabeza femenina diademada a derecha. Rev: Toro con cabeza masculina mirando de frente a izquierda, encima Victoria con corona de laurel volando a izquierda, en exergo leyenda griega. MBC-.
1003 | Grecia Antigua
CAMPANIA, Neapolis. Didracma. (Ar. 6,70g/20mm). 300-250 a.C. (Sambon 47). Anv: Cabeza femenina diademada a derecha. Rev: Toro con cabeza masculina mirando de frente a izquierda, encima Victoria con corona de laurel volando a derecha, en exergo leyenda griega. MBC-.
1004 | Grecia Antigua
EUBOEA, Histiaia. Tetróbolo. (Ar. 1,36g/13mm). 196-146 a.C. (Seaby 2496; HGC 4, 1524). Anv: Cabeza de ninfa Histiaia a derecha. Rev: Ninfa Histiaia sobre proa a derecha, alrededor leyenda griega. MBC-.
1005 | Grecia Antigua
GALIA, Masalia. Dracma. (Ar. 2,76g/15mm). 200-150 a.C. (SNG Copenhagen 764-773). Anv: Busto de Artemisa a derecha. Rev: León caminando a derecha, entre sus patas monograma y K, encima y debajo leyenda griego. MBC.
1006 | Grecia Antigua
GALIA, Masalia. Dracma de imitación francesa. (Ar. 2,63g/14mm). Siglo I a.C. (BMC Celtic S21). Anv: Cabeza de ninfa a derecha. Rev: León a derecha, encima leyenda griega. MBC-.
1007 | Grecia Antigua
ILLYRA, Apolonia. Dracma. (Ar. 3,64g/18mm). 229-100 a.C. (HGC 3.1, 4). Anv: Vaca mirando a derecha alimentando a ternero, encima leyenda griega. Rev: Dos estrellas dentro de grafila cuadrada, alrededor leyenda griega. MBC+. Precioso ejemplar.
1008 | Grecia Antigua
IMPERIO AQUEMENIDA, Tiempo de Xerxes I a Xerxes II. Siglos. (Ar. 4,44g/16mm). 485-420 a.C. Sardes. (BMC Arabia 22-25). Anv: Rey persa arrodillado a derecha portando arco y lanza. Rev: Incuso. MBC.
1009 | Grecia Antigua
IMPERIO AQUEMENIDA, Tiempo de Xerxes II a Artaxerxes II. Siglos. (Ar. 4,44g/16mm). 420-350 a.C. Sardes. (BMC Arabia 175-177). Anv: Rey persa arrodillado a derecha portando arco y lanza. Rev: Incuso. MBC.
1010 | Grecia Antigua
IMPERIO SASANIDA, Cosroes II. Dracma. (Ar. 4,09g/32mm). Año 10. RD (Ray). Anv: Busto con casco de Cosroes II a derecha, entre estrella y creciente. Rev: Altar encendido custodiado por dos guardias. MBC.
1011 | Grecia Antigua
IMPERIO SASANIDA, Cosroes II. Dracma. (Ar. 3,71g/32mm). Año 13. Anv: Busto con casco de Cosroes II a derecha, entre estrella y creciente. Rev: Altar encendido custodiado por dos guardias. MBC.
1012 | Grecia Antigua
INDOESCITAS, Azilizes. Tetradracma. (Ar. 6,90g/20mm). 85-45 a.C. (HGC 12, 568). Anv: Azilizes sobre caballo con lanza y látigo a derecha, delante símbolo, alrededor leyenda. Rev: Diosa de la ciudad estante a izquierda portando brasero y palma, entre símbolos, alrededor leyenda. MBC-.
1013 | Grecia Antigua
JONIA, Efesos. Cistóforo. (Ar. 12,75g/28mm). 118-117 a.C. (SNG von Aulock 321 var). Anv: Cista mística con una serpiente, rodeada de corona de yedra. Rev: Dos serpientes entrelazadas alrededor de carcaj y arco, encima racimo de uvas, a la izquierda monogramas griegos y a la derecha antorcha. MBC+.
1014 | Grecia Antigua
JONIA, Efesos. Cistóforo. (Ar. 12,49g/27mm). 81-80 a.C. (SNG von Aulock 1863). Anv: Cista mística con una serpiente, rodeada de corona de yedra. Rev: Dos serpientes entrelazadas alrededor de carcaj y arco, encima cornucopia, a la izquierda monograma griego y a la derecha antorcha. MBC.
1015 | Grecia Antigua
MASSALIA, Galia. Ae (Ae. 1,75g/13mm). 121-49 a.C. (SNG Copenhagen 810). Anv: cabeza laureada de Apolo a derecha; Rev: toro embistiendo a derecha. Letras de control en exergo. MBC.
1016 | Grecia Antigua
MATRAIKAS DE VALABHI (470-800 d.C.). Conjunto de dos Dracmas de los Matrikas de Valabhi (Mitchiner 4897 y 4898). A EXAMINAR.
1017 | Grecia Antigua
MISIA, Kyzikos. Obolo. (Ar. 0,96g/9mm). 600-550 a.C. (SNG Von Aulock 7328). Anv: Atún a derecha. Rev: Cuatripartito incuso. MBC-.
1018 | Grecia Antigua
MISIA, Parion. Dracma. (Ar. 3,38g/12mm). 550-520 a.C. (SNG Copenhagen 256). Anv: Cabeza de medusa a de frente. Rev: Patrón linear icuso. MBC.
1019 | Grecia Antigua
MISIA, Pérgamo. Dióbolo. (Ar. 1,34g/11mm). 330-284 a.C. (Seaby 3942). Anv: Cabeza de Hércules a derecha con piel de león. Rev: Estatua de Atenea estante de frente portando lanza y escudo, a la izquierda leyenda griega. MBC.
1020 | Grecia Antigua
MOESIA, Istros. Moneda tipo flecha. (Ae. 4,17g/37mm). Siglo VI-Siglo V a.C. (SNG BM Black Sea 218). MBC+.
1021 | Grecia Antigua
MOESIA, Istros. Dracma. (Ar. 5,28g/19mm). 313-280 a.C. (HGC 3, 1802). Anv: Cabezas masculinas de frente invertidas. Rev: Aguila agarrando a delfín a izquierda encima leyenda griega, debajo monograma griego. MBC+. Pátina oscura. Bonito ejemplar.
1022 | Grecia Antigua
MOESIA, Kallatis. Tetróbolo. (Ar. 2,33g/15mm). 300-200 a.C. (Seaby 1660). Anv: Cabeza de Alejandro III con piel de león a derecha. Rev: Carcaj con arco, debajo clava y espiga, entre ellos leyenda griega, en campo W. EBC-. Bonito ejemplar.
1023 | Grecia Antigua
PERGAMO, Misia. Ae21. (Ae. 6,36g/21mm). 200-133 d.C. (SNG Paris 1875). Anv: Cabeza de Atenas a derecha. Rev: Trofeo compuesto por casco y coraza, alrededor leyenda griega. MBC.
1024 | Grecia Antigua
PERSIA, Reino Achaemenida. Conjunto de dos Siglos de Sardes acuñado entre 485-420 a.C. A EXAMINAR.
1025 | Grecia Antigua
REYES DE CAPADOCIA, Ariobarzanes I. Dracma. (Ar. 4,03g/20mm). RY31 (65 a.C). (Simonetta 45a; HGC 7, 846). Anv: Cabeza laureada de Ariobarzanes I a derecha. Rev: Atenas estante a izquierda portando Nike con corona de laurel y lanza, delante monograma griego, alrededor leyenda griega. MBC.
1026 | Grecia Antigua
REYES DE CAPADOCIA, Ariobarzanes I. Dracma. (Ar. 3,95g/17mm). RY30 (66 a.C). (Simonetta 44a; HGC 7, 846). Anv: Cabeza laureada de Ariobarzanes I a derecha. Rev: Atenas estante a izquierda portando Nike con corona de laurel y lanza, delante monograma griego, alrededor leyenda griega. MBC+.
1027 | Grecia Antigua
REYES DE CAPADOCIA, Ariobarzanes I. Dracma. (Ar. 4,35g/17mm). RY30 (66 a.C). (Simonetta 56; HGC 7, 846). Anv: Cabeza laureada de Ariobarzanes I a derecha. Rev: Atenas estante a izquierda portando Nike con corona de laurel y lanza, delante monograma griego, alrededor leyenda griega. MBC-.
1028 | Grecia Antigua
REYES DE CAPADOCIA, Ariobarzanes I. Dracma. (Ar. 4,87g/17mm). RY29 (67-6 a.C). (Simonetta 39; HGC 7, 846). Anv: Cabeza laureada de Ariobarzanes I a derecha. Rev: Atenas estante a izquierda portando Nike con corona de laurel y lanza, delante monograma griego, alrededor leyenda griega. MBC+.
1029 | Grecia Antigua
REYES DE CAPADOCIA, Ariobarzanes I. Dracma. (Ar. 4,06g/17mm). RY28 (68-7 a.C). (Simonetta 53a; HGC 7, 846). Anv: Cabeza laureada de Ariobarzanes I a derecha. Rev: Atenas estante a izquierda portando Nike con corona de laurel y lanza, delante monograma griego, alrededor leyenda griega. MBC-.
1030 | Grecia Antigua
REYES DE CAPADOCIA, Ariobarzanes I. Conjunto de dos Dracmas de Ariobarzanes I con las acuñaciones algo descudidas. A EXAMINAR.
1031 | Grecia Antigua
REYES DE MACEDONIA, Alejandro III el Grande. Obolo. (Ar. 0,60g/9mm). 336-323 a.C. (Seaby 6736). Anv: Cabeza de Alejandro III con piel de león a derecha. Rev: Zeus sentado a izquierda portando cetro, detrás leyenda griega. MBC-.
1032 | Grecia Antigua
REINO DE MACEDONIA, Alejandro III el Grande. Tetradracma. (Ar. 16,80g/26mm). 330-323 a.C. Damasco, acuñado bajo Menon o Menes. (Price 3205). Anv: Cabeza de Hércules con piel de león a derecha. Rev: Zeus sentado a izquierda portando cetro y águila y carnero, debajo del trono letras griegas, detrás leyenda griega. MBC.
1033 | Grecia Antigua
REYES DE MACEDONIA, Alejandro III el Grande. Estátera. (Au. 8,60g/18mm). 336-323 a.C. Ceca de Macedonia. (SNG Copenhagen 622). Anv: Cabeza de Atenas con casco ateneo a derecha. Rev: Nike estante a izquierda portando corona de laurel, delante tridente hacia abajo, detrás leyenda griega. EBC. Precioso ejemplar, muy raro así.
Pocas veces un reinado tan breve tuvo repercusiones, de toda índole, tan importantes y perdurables en el tiempo como el de Alejandro Magno. Una de ellas es la que se refiere al sistema monetario y a la enorme influencia que tuvo en los siglos posteriores pues, no en vano, continuó acuñándose moneda a su nombre hasta varias décadas después. A modo general podemos decir que los tipos más comunes acuñados por Alejandro fueron las estáteras en oro, los tetradracmas y dracmas en plata y unidades menores de bronce (AE). Referente a la iconografía de las piezas áureas, la inclusión de Atenea en los anversos de estas monedas trata de buscar el reconocimiento de todos los pueblos helenos frente al gran enemigo común: los Persas. En un primer momento, se siguen utilizando los talleres de acuñación de moneda ya existentes en Egas (para acuñar principalmente el oro), Pella y Amfípolis, siendo esta última ceca la más importante no sólo del reino, sino también del imperio. A medida que éste se expande la necesidad de contar con nuevas cecas se hace patente. Quizás la más destacada sea la creación de la de Tarsos. En realidad esta ceca no es nueva, ya había sido un importante centro de acuñación bajo el control de los diferentes sátrapas persas, por lo que ya existía una adecuada infraestructura que posibilitó la producción de monedas en los tres metales. Cecas como Ake, Damasco, Sidón o Miletos, entre otras, se incorporarían posteriormente a la producción monetaria del imperio.
1034 | Grecia Antigua
REYES DE PARTIA, Mithradates I. Dracma. (Ar. 3,78g/21mm). 171-138 a.C. (Seaby 7328). Anv: Busto drapeado y con casco de Mithradates I a izquierda. Rev: Arquero sentado a derecha, alrededor leyenda griega. MBC-/MBC.
1035 | Grecia Antigua
REYES DE PARTIA, Meherdates. Dracma. (Ar. 3,02g/21mm). 49-50 d.C. Ekbatana. (Sellwood 67.1). Anv: Busto de frente con tiara entre dos estrellas. Rev: Arquero sentado a derecha, debajo del arco monograma. MBC.
1036 | Grecia Antigua
REINO PTOLEMAICO, Ptolomeo IV Philopator. Dracma. (Ae. 65,29g/40mm). 222-205 a.C. (Sng Copenhagen 199-200). Anv: Cabeza de Zeus laureada a derecha. Rev: Aguila estante a izquierda sobre rayo, entre sus patas AI, en campo cornucopia, alrededor leyenda griega. MBC. Escaso. Depresión central en anverso y reverso típica en esta acuñación.
1037 | Grecia Antigua
SATRAPAS OCCIDENTALES, Rudrasena I. Dracma. (Ar. 2,10g/15mm). 199-222 d.C. (Fishman 13.2a). Anv: Busto con gorro a derecha. Rev: Montaña, encima dos crecientes y estrellas de puntos, alrededor leyenda. MBC.
1038 | Grecia Antigua
SELEUCIS y PIERIA, Antioquía. Tetrachalkon. (Ae. 8,95g/22mm).Siglo I a.C. (HGC 9, 1370). Anv: Cabeza de Zeus a derecha. Rev: Zeus sentado a izquierda portando cetro y Nike con corona de laurel, alrededor leyenda griega. MBC-.
1039 | Grecia Antigua
SICILIA, Motya. Ae (Ae. 1,89g/11mm). 490-487 a.C. (HGC 2, 945). Anv: Cabeza masculina joven a derecha. Rev: Cangrejo. MBC. Escasa.
1040 | Grecia Antigua
SICILIA, Centuripe. Hexas. (Ae. 3,17g/16mm). 210-180 a.C. (SNG Copenhagen 216). Anv: Busto drapeado de Perséfone a derecha. Rev: Arado y pájaro a derecha, alrededor leyenda. MBC-.
1041 | Grecia Antigua
SICILIA, Akragas. Hemidracma. (Ar. 1,55g/14mm). 338-287 a.C. (HGC 2, 108). Anv: Cangrejo. Rev: Caballo al paso a derecha. BC. Oxidaciones limpiadas.
1042 | Grecia Antigua
TESALIA, Pharsalos. Chalkous. (Ae. 1,48g/12mm). 450-400 a.C. (BCD Thessaly 667). Anv. Cabeza de Atenas a derecha. Rev: Jinete a derecha, debajo letra griega. MBC.
1043 | Grecia Antigua
TESALIA, Liga Tesalónica. Hemidracma. (Ar. 2,57g/14mm). 470-460 a.C. (HGC 4, 198). Anv: Parte delantera del caballo a izquierda. Rev: Espiga rodeada de letras griegas dentro de cuadrado incuso. MBC-.
1044 | Grecia Antigua
TESALIA, Larissa. Hemidracma. (Ar. 1,99g/16mm). 356-342 a.C. (HGC 6, 464). Anv: Cabeza de la ninfa Larissa de frente a izquierda. Rev: Caballo inclinándose a izquierda, alrededor leyenda griega. MBC-. Descentrado.
1045 | Grecia Antigua
TRACIA, Chersonesos. Hemidracma. (Ar. 2,31g/13mm). 400-350 a.C. (Seaby 1607). Anv: Parte delantera de león a izquierda. Rev: Cuatripartito incuso con punto en primer cuadrante y palma en el cuarto cuadrante. MBC.
1046 | Grecia Antigua
TRACIA, Apolonia Pontika. Dióbolo. (Ar. 1,23g/11mm). 400-350 a.C. (Seaby 1657). Anv: Cabeza de Apolonia de frente. Rev: Ancla hacia arriba, entre A y cangrejo de río, en campo letras griegas. MBC+.
1047 | Grecia Antigua
TRACIA, Ainos. Tetróbolo. (Ar. 1,81g/13mm). 396-394 a.C. (SNG Copenhagen 412-5). Anv: Cabeza de Hermes de frente a izquierda. Rev: Cabra a derecha, delante ritón, encima leyenda griega. BC+.
1048 | Hispania Antigua
ACINIPO (Ronda. Málaga). As. (Ae. 4,82g/23mm). 100-50 a.C. (FAB-59). Anv: Racimo de uvas, encima estrella de ocho puntas, alrededor leyenda: L FOLCE AEDILE. Rev: Leyenda: ACINIPO, entre dos espigas. MBC+.
1049 | Hispania Antigua
ARECORATAS (Agreda, Soria). Denario. (Ar. 3,99g/18mm). 150-20 a.C. (FAB-105). Anv: Cabeza masculina a derecha, detrás leyenda ibérica: Cu. Rev: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica sobre línea: ARECoRATa. EBC-. Bonito ejemplar, escaso así.
1050 | Hispania Antigua
ARECORATAS (Agreda, Soria). Denario. (Ar. 3,79g/19mm). 150-20 a.C. (FAB-110). Anv: Cabeza masculina a derecha, detrás punto. Rev: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda en dos líneas con separación: ARECoR/ATaS. MBC+.