Subasta Online Monedas #48
Martes, 30 Marzo 2021 | Madrid, 15:00 CEST
1 | Grecia Antigua
ATICA, Atenas. Obolo. (Ar. 0,69g/8mm). 454-404 a.C. Anv: Cabeza a derecha de Atenea, con casco ornamentado y pendiente. Rev: Buho estante a derehca mirando al frente, detrás rama de olivo y creciente, delante leyenda griega AOE. (HGC 4, 1665; Kroll 13). EBC-/MBC+. Precioso ejemplar escaso en esta calidad.
2 | Grecia Antigua
Cilicia, Tarsos. Estátera. (Ar. 11,00g/23mm). 361-334 a.C. Mazaios. Anv: Baaltars sentado en trono a izquierda mirando de frente portando cetro y rama con espiga y uva con un águila encima, delante TR (en arameo), debajo del trono M (en arameo), detrás leyenda en arameo. Rev: León atacando a vaca a derecha, encima leyenda en arameo. (SNG Levante 106). SC. Rarísimo con esta excepcional acuñación, calidad y preciosa pátina de monetario antiguo.
3 | Grecia Antigua
IMPERIO SASANIDA, Khusro I. Dracma. (Ar. 4,01g/30mm). Susa (AY). Anv: Busto de Khusro I coronado a derecha. Rev: Altar con fuego entre dos guardianes, todo dentro de tres orlas. (Göbl Type II/2). MBC+.
4 | Grecia Antigua
IMPERIO SASANIDA, Khusro II. Dracma. (Ar. 3,11g/28mm). Kirman (BN). Anv: Busto de Khusro II coronado a derecha. Rev: Altar con fuego entre dos guardianes, en campo estrella y creciente. (Göbl Type II/3). EBC-.
5 | Grecia Antigua
IMPERIO SASANIDA. Hemidracma. (Ar. 2,04g/25mm). 108H (726/7 d.C.). Tabaristán. (Album 51). Anv: Busto coronado drapeado y con coraza de Khusro II a derecha, a ambos lados flor y creciente, delante y detrás del busto leyenda pahlawi. Rev: Dos guardianes estantes de frente, entre ellos altar decorado con fuego, entre ellos leyenda pahlawi. MBC+.
6 | Grecia Antigua
ARABIA, Himyaritas. Quinario. (Ar. 1,19g/13mm). Siglo I-Siglo II d.C. (Sear 5717 var). MBC-/MBC.
7 | Grecia Antigua
LIGA TESALICA. Doble Victoriato. (Ar. 5,93g/21mm). 196-146 a.C. Anv: Busto laureado a derecha de Zeus. Rev: Atenea en pie a derehca portando lanza y escudo, delante Artemisa con antorcha, alrededor leyendas griegas. (SNG Copenhagen 296). EBC-. Precioso ejemplar. Brillo original.
8 | Grecia Antigua
MISIA, Pérgamo. Cistóforo. (Ar. 12,58g/27mm). 104-98 a.C. Anv: Cista mística con una serpiente, rodeada de corona de yedra. Rev: Dos serpientes entrelazadas alrededor de carcaj y arco, a la izquierda y encima monogramas griegos y a la derecha thrysos entrelazado con serpiente. (SNG BN 1719). MBC/EBC-.
9 | Grecia Antigua
PHRYGIA, Apameia. Ae23. (Ae. 7,30g/23mm). 88-40 a.C. (SNG Copenhagen 161.2; HGC 7, 670). MBC.
10 | Grecia Antigua
PISIDIA, Selge. Obol. (Ar. 0,93g/10mm). 350-300 a.C. Anv: Cabeza de frente de Gorgona. Rev: Cabeza de Atenea con casco a derecha, detrás astrágalo. (SNG Copenhagen 246). MBC.
11 | Grecia Antigua
PONTOS, Amisos. Ae20. (Ae. 9,01g/20mm). 120-63 a.C. (Tiempos de Mithradates VI). (HGC 7, 241; SNG BM Black Sea 1147). MBC-.
12 | Grecia Antigua
REYES DE MACEDONIA, Alejandro III, Magno. Dracma. (Ar. 3,58g/19mm). 336-323 a.C. Miletos. (Price 2148). Anv: Cabeza de Heracles a derecha con cabeza de leon. Rev: Zeus sentado a izquierda portando águila y cetro, delante monograma, debajo del trono labrys, detrás leyenda griega. EBC-.
13 | Grecia Antigua
ZEUGITANIA, Cártago. 1/10 shekel. (Au. 1,00g/8mm). 350-320 a.C. Anv: Palmera. Rev: Cabeza de caballo a derecha. (SNG Copenhagen 132). EBC. Bonito y raro ejemplar.
14 | Hispania Antigua
ADBERA (Adra, Almería). Duplo. (Ae. 13,95g/27mm). 150-50 a.C. (FAB-11). Variante: Leyenda central. BC-. Rara.
15 | Hispania Antigua
ARSE-SAGUNTO (Sagunto, Valencia). Cuadrante. (Ae. 4,37g/17mm). 170-20 a.C. (FAB-2051). Anv: Concha. Rev: Delfín a derecha, encima tres puntos, debajo leyenda ibérica: AIUBaS. MBC.
16 | Hispania Antigua
ARSE-SAGUNTO (Sagunto, Valencia). Cuadrante. (Ae. 4,04g/17mm). 170-20 a.C. (FAB-2052). Anv: Delfín, encima letra ibérica: A y creciente, debajo letras Ibéricas A, I y tres puntos. MBC+.
17 | Hispania Antigua
ARSE-SAGUNTUM (Sagunto, Valencia). Sextante (Ae. 1,50g/14mm). 170-20 a.C. Anv: concha. Rev: delfín a derecha, encima creciente y letra ibérica y debajo estrella. (FAB-2064). MBC.
18 | Hispania Antigua
BARIA (Villaricos, Almería). As. (Ae. 20,48g/25mm). 200-100 a.C. (FAB-213). Anv: Cabeza de Heracles con piel de león a derecha. Rev: Palmera con frutos. BC.
19 | Hispania Antigua
BILBILIS (Calatayud, Zaragoza). As. (Ae. 15,28g/28mm). 120-30 a.C. Anv: Cabeza masculina a derecha, delante delfín, detrás letras ibéricas anexadas N/BI. Rev: Jinete con lanza a derecha, debajo leyenda ibérica: BILBILIS. (FAB-254). EBC-. Retocado, signo del campo modificado.
20 | Hispania Antigua
BILBILIS (Calatayud). As. (Ae. 13,67g/27mm). 120-30 a.C. (FAB-254). MBC.
21 | Hispania Antigua
BORA (Alcaudete, Jaén). As. (Ae. 24,43g/35mm). 100-50 a.C. (FAB-289). BC+.
22 | Hispania Antigua
BORA (Alcaudete, Jaén). As . (Ae. 20,37g/33mm). 100-50 a.C. Anv: Busto femenino a izquierda, delante cetro. Rev: Toro a izquierda sobre línea, encima: BORA. (FAB-290). MBC. Escasa así.
23 | Hispania Antigua
BORA (Alcaudete, Jaén). Semis . (Ae. 7,26g/27mm). 100-50 a.C. Anv: Busto femenino a izquierda, delante cetro. Rev: Toro a izquierda, encima: BORA. (FAB-291). BC+.
24 | Hispania Antigua
CAESARAUGUSTA (Zaragoza). Cuadrante. (Ae. 2,56g/17mm). 120-30 a.C. (FAB-339). Anv: Cabeza desnuda de Augusto a derecha, alrededor leyenda: DIVI F AVGVSTVS. Rev: Láurea, dentro leyenda: L CASSIO VALERIO II VIR. MBC+. Pátina verde.
25 | Hispania Antigua
CARMO (Carmona, Sevilla). As. (Ae. 13,10g/25mm). 80 a.C. (FAB-459, como Semis). BC-/MBC.
26 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). 1/4 Shekel. (Ar. 1,71g/13mm). 235-220 a.C. Anv: Cabeza de Melkart-Heracles a izquierda con clava. Rev: Elefante a derecha. (FAB-487). MBC-. Escasa. Perforación.
27 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). 1/2 Calco. (Ae. 2,23g/17mm). 220-215 a.C. (FAB-507). Anv: Cabeza de Tanit a izquierda. Rev: Caballo parado a derecha, detrás palmera, delante tres puntos. MBC.
28 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). Calco. (Ae. 9,70g/22mm). 220-205 a.C. Anv: Cabeza masculina a izquierda. Rev: Caballo parado a derecha, detrás palmera. (FAB-552). MBC-.
29 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). 1/4 Calco. (Ae. 2,42g/15mm). 220-205 a.C. (FAB-554). Anv: Cabeza masculina a izquierda. Rev: Cabeza de caballo a derecha. MBC.
30 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagen, Murcia). 1/36 Shekel. (Ar. 0,15g/7mm). 200 a.C. Anv: Cabeza masculina a derecha. Rev: Pegaso a derecha, debajo dos roeles. (FAB-566). MBC+.
31 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). As. (Ae. 9,37g/27mm). 27 a.C.-14 d.C. (FAB-576). MBC-.
32 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). Semis. (Ae. 7,33g/22mm). 27 a.C.-14 d.C. (FAB-580). Anv: Victoria a derecha, alrededor leyenda: P BAEBIVS POLLIO II VIR QVIN. Rev: Insignias militares, alrededor leyenda: C AQVINVS MELA II VIR QVIN. MBC-.
33 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). Semis. (Ae. 5,08g/21mm). 27 a.C.-14 d.C. (FAB-581). BC+.
34 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). Semis. (Ae. 4,56g/19mm). 27 a.C.-14 d.C. (FAB-583). MBC-.
35 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). Semis. (Ae. 6,13g/20mm). 27 a.C.-14 d.C. (FAB-584). RC.
36 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). Semis. (Ae. 7,76g/19mm). 27 a.C.-14 d.C. (FAB-585). MBC.
37 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). Semis. (Ae. 5,20g/21mm). 27 a.C.-14 d.C. (FAB-586). BC+.
38 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). Semis. (Ae. 9,44g/21mm). 27 a.C.-14 d.C. (FAB-589). MBC.
39 | Hispania Antigua
CARTAGONOVA (Cartagena, Murcia). Semis. (Ae. 5,73g/21mm). 14-36 d.C. (FAB-602). MBC-.
40 | Hispania Antigua
CARTEIA (San Roque, Cádiz). Semis. (Ae. 7,55g/22mm). 27 a.C.-14 d.C. (FAB-662). Anv: Cabeza femenina con corona mural a derecha, delante leyenda: CARTEIA- Rev: Neptuno a izquierda, delante D D. MBC.
41 | Hispania Antigua
CARTEIA (San Roque, Cádiz). Semis. (Ae. 3,83g/18mm). 27 a.C.-14 d.C. (FAB-683). Anv: Delfín a izquierda, detrás tridente, debajo leyenda: CARTEIA. Rev: Timón, entre leyenda: IIII VIR D D. MBC.
42 | Hispania Antigua
CASTULO (Cazlona, Jaén). As. (Ae. 28,34g/33mm). 180 a.C. (FAB-697). Anv: Cabeza masculina diademada a derecha. Rev: Esfinge a derecha, delante estrella y letra ibérica Co, debajo leyenda CaSTeLE. MBC-.
43 | Hispania Antigua
CASTULO (Cazlona, Jaén). As. (Ae. 34,22g/33mm). 180 a.C. Anv: Cabeza masculina diademada a derecha. Rev: Esfinge a derecha con estrella y letra ibérica Co delante, debajo leyenda ibérica: CaSTeLE. (FAB-697). MBC.
44 | Hispania Antigua
CASTULO (Cazlona, Jaén). As. (Ae. 13,48g/26mm). 180 a.C. Anv: Cabeza masculina con diadema a derecha, delante mano. Rev: Esfinge a derecha, delante estrella. (FAB-701). MBC+.
45 | Hispania Antigua
CASTULO (Cazlona, Jaén). As. (Ae. 15,45g/27mm). 180 a.C. (FAB-707). Anv: Cabeza masculina diademada a derecha. Rev: Esfinge avanzando a derecha con estrella y debajo leyenda ibérica: CaSTeLE. MBC-.
46 | Hispania Antigua
CASTULO (Cazlona, Jaén). Semis. (Ae. 4,77g/18mm). 180 a.C. (FAB-716). MBC.
47 | Hispania Antigua
CASTULO (Cazlona, Jaén). Semis. (Ae. 5,67g/20mm). 180 a.C. (FAB-717). Anv: Cabeza diademada a derecha, delante espiga. Rev: Toro a derecha, encima creciente, en exergo leyenda ibérica: CaSTeLE. MBC.
48 | Hispania Antigua
CASTULO (Cazlona, Jaén). As. (Ae. 14,66g/26mm). 180 a.C. Anv: Cabeza masculina diademada a derecha, alrededor: CN. VOC. S. T. F. R. Rev: Toro a derecha, encima CN y creciente, delante: FVL. CN. F., debajo leyenda ibérica: CaSTeLE. (FAB-728). MBC.
49 | Hispania Antigua
CASTULO (Cazlona, Jaén). Cuadrante. (Ae. 5,45g/17mm). 180 a.C. (FAB-736). Anv: Cabeza masculina a derecha, delante letra ibérica Ca. Rev: Jabalí a derecha, encima estrella, debajo leyenda ibérica CaSTeLE. MBC.
50 | Hispania Antigua
CELSE (Velilla de Ebro). As. (Ae. 10,45g/29mm). 120-50 a.C. (FAB-781 var). Anv: Cabeza masculina a derecha rodeada de tres delfines. Rev: Jinete a derecha sosteniendo la brida, debajo contramarca LESE sobre leyenda CELSE. MBC-. Contramarca rarísima.
De fechas muy contrastadas, gracias a los restos arqueológicos encontrados, la acuñación de monedas en este enclave de la Hispania Citerior se sitúa en la horquilla cronológica que va desde el siglo II a.C. hasta el siglo I d.C. Desde un principio, desde las más arcaicas, se repite el patrón de cabeza laureada acompañada en ocasiones de delfines, en anverso, y jinete lancero o palmero en el reverso, este último por clara influencia del modelo de Ilerda. La oscilación del peso de estas piezas es otro de los rasgos característicos, estando entre los 21 y 10 gramos dependiendo de la época. Mención especial para la contramarca Lese que aunque nos pueda recordar a Celse o Cese podría ser una referencia, también, al enclave ibero-romano de Lese/Lésera en Forcall (Castellón), importante nudo de comunicación terrestre por el que pasaba un antiguo itinerario que desde la Vía Augusta se dirigía hasta Caesaraugusta.